martes, 31 de diciembre de 2013

Puente sobre el Rio Khwae Yai


Todos los turistas iniciamos el recorrido por el puente silbando la célebre "Marcha del Coronel Bogey" , una melodía militar británica que los soldados silbaban al desfilar, y que se ha convertido en un clásico de la Historia musical del Cine. Fue el tema central de la Banda Sonora de la película "El Puente sobre el Río Kwai", obteniendo uno de los 7 Oscar que la Academia de Hollywood le concedió en 1957.



La Película está basada en la novela homónima de Pierre Boulle, publicada en 1952, y está ambientada en la Segunda Guerra Mundial, en el campo de concentración japonés de Tamarkan de prisioneros malayos, birmanos, ingleses, holandeses, americanos y australianos ( en total unos 60.000), próximo a la frontera entre Thailandia y Birmania. El Comandante japonés Saito, director del Campo, ordena en 1943 al Coronel inglés Nicholson, al frente de los prisioneros, que construya un puente en plena selva, y salvando el Río Kwae Yai, denominado más tarde Kwai. Este puente formaría parte de un inmenso proyecto de la línea de ferrocarril birmano-siamesa, de más de 400 Km concebida por los japoneses, después de que los aliados bloquearan sus rutas marítimas en 1942. La línea transcurriria desde Nong Pladuk, 50 km al sureste de Kanchanaburi-Thailandia hasta Thanbyuzayat, cerca de la costa birmana, con la intención de acceder a los dominios británicos de la India


El primer puente sobre el río Kwai,  se construyó en madera, utilizando prisioneros en condiciones de esclavitud, y turnos de 18 horas. En los trabajos de la línea del ferrocarril de la muerte, así lo llamaban, murieron más de 16.000 prisioneros aliados, y más de 80.000 asiáticos, por las penosas condiciones: esclavitud, malaria, cólera, nula alimentación, torturas, lluvias torrenciales, la propia selva, etc...Se dice que murió un hombre por cada traviesa de la línea. La extrema dureza en el código samurái de los japoneses, que despreciaban a los prisioneros de guerra, les privaban de los derechos que les asistían en virtud de la III Convención de Ginebra, ratificada por Japón en 1929 que prohibía el uso de trabajos forzados. En 1943 se abandonó el trabajo del puente en madera por otro puente construido en hierro. Este fue bombardeado en repetidas ocasiones durante 1944 por las fuerzas aéreas norteamericanas, quedando fuera de servicio.
El Puente que hoy vemos, fue construido por los japoneses, con estructura metálica traída desde las factorías de Osaka, sobre pilas de hormigón armado, como parte de las reparaciones de guerra. No obstante perviven algunas cerchas en arco del puente original metálico

Acercándonos al Puente desde Kanchanaburi. Foto Nacho SM
                                                                      
Tras visitar los 2 impresionantes Cementerios  militares de los aliados, en Kanchanaburi, a 130 km de Bangkok, donde hay 1.740 tumbas de británicos, australianos y holandeses, 6.982 lápidas y un pequeño pero sobrecogedor museo que explica, a través de objetos, fotografía, planos... las condiciones de vida y las fases de construcción del puente, nos dirigimos en lancha hacia el histórico Puente sobre el Río Kwai


Recorrido por el Río Kwai. Fotos: Nacho SM
                                                                                       
La subida desde el embarcadero al puente se realiza silbando la célebre canción. No deja de ser curioso ver a gente de todas las razas y países del mundo silbando la Marcha.

Sobre el Puente. Foto: Nacho SM
                                                                                                      
Debido a la gran afluencia de veteranos de guerra y familiares de las víctimas, al que hay que añadir el turismo, tanto nacional como extranjero, el puente es ahora accesible, disponiendo de seguridad reforzada para las visitas, consistente en barandillas y planchas de acero lagrimada entre los pontones que sujetan las vías, perfectamente integradas en la estructura original, la cual carecía de estos elementos.

Sobre el Puente. Fotos: Nacho SM
                                                                                                             
Detalle de la estructura. Foto: Nacho SM
                                                                                                            
La estructura metálica del puente original es a base de cerchas en arco compuestas de 2 L, unidas a tope por el ala mayor formando una T, cuya unión es mediante roblón de acero (similar a un tornillo pero sin rosca) siguiendo la técnica de la época. Introducido el roblón por los agujeros, la punta opuesta a la cabeza se calienta hasta alcanzar temperatura de moldeo dándole la forma de la cabeza : abombada, esférica o plana.

En Kwai ( siguiendo el modelo constructivo de Gustave Eiffel), las cabezas del roblón son esféricas. Las péndolas diagonales de arriostramiento son sin embargo atornilladas. El hierro utilizado, producido en alto horno, se refina con la técnica de pudelación y posterior laminación, eliminando así el azufre y rebajando el carbono hasta obtener un hierro forjado. El metal es así más puro, con altas prestaciones mecánicas, y resistente a la intemperie. Requisito imprescindible dado el altísimo porcentaje de humedad del país y de la zona en concreto. Sabido es que en el sudeste asiático llueve casi todos los días. Suele caer un chaparrón que dura 1 hora aproximadamente, pero al cabo de otra hora está todo nuevamente seco

El tren turístico. Fotos: Nacho SM
                                                                                                  
De la línea de ferrocarril original quedan unos 70 km en servicio, que son utilizados para trayectos escolares didácticos y turísticos. Así, un tren recorre cada hora el puente en ida y vuelta, a muy baja velocidad produciéndose la consiguiente algarabía de saludos entre la gente que visita el puente y los viajeros del tren, que a su vez tiran flores y besos. Cuando en el tren viajan escolares es mucho más divertido. Dada la escasa anchura de la estructura, cuando pasa el tren no queda hueco para la gente, por lo que se han dispuesto unos balcones metálicos en voladizo sobre el río, a ambos lados, encima de las pilas de hormigón y en el espacio entre cada 2 cerchas, a fin de tener un hueco para apartarse sin peligro cuando viene el tren turístico... y poder hacerle las fotos de rigor.

Para finalizar, todos los años se celebra un Festival para conmemorar el bombardeo  aliado del 28 de Noviembre de 1944. Luces y guirnaldas de flores decoran el puente. Espectáculos nocturnos de Luz y Sonido, fuegos articiales, fiesta, música, danzas, degustaciones, etc, añaden color y alegría por ambas riberas del río, tanto abajo como arriba. Es de justicia destacar la amabilidad, hospitalidad y alegría natural de l@s thailandes@s.

Recuerdo personal. Foto: Nacho SM
     
Y tras el posado final junto a las bombas que marcan la cabeza del Puente sobre el río Kwai( las que cayeron en realidad),  lo mejor es lanzarse al gigantesco mercadillo que hay a pocos metros, lleno de tenderetes de bolsos de Prada, Luis Vouitton, calzado deportivo, etc... de igual calidad que los auténticos, relojes rolex, tagheuer... que duran tanto como los de verdad, artesanía popular, frascos con bichos para la salud sexual, budas de mesa, maderas lacadas, pañuelos de seda...chiringuitos de comidas rápidas típicas inimaginables, restaurantes, teterías... y un universo entero de colores, voces y olores, que todos los días recibe cientos de visitantes de todo el mundo, después de haber paseado por el puente silbando la Marcha del Coronel Bogey

sábado, 28 de diciembre de 2013

Culto a Maximón


San Andrés Itzapa es una población de unos 30.000 habitantes, en el Departamento de Chimaltenango, en el Altiplano de Guatemala a casi 1.900 mt de altura sobre el nivel del mar, y a un par de horas de la preciosa ciudad de Antigua. El primitivo poblado maya, fue bautizado con el nombre de Itzapa con la llegada de los colonizadores, en el año 1538. Posteriormente se añadió el nombre del Apostol San Andrés, nombrado patrono.


Entrada a la localidad de San Andres Itzapa. Foto: Nacho SM ( Registro Google Earth)

Reza el mural de bienvenida al pueblo, bajo la imagen de San Andrés, que es la Tierra de la Amistad y del Chile Guaque. En efecto, la zona es muy fértil en frijoles, maíz, garbanzos y chile guaque, que es el famoso condimento desecado picante obtenido del Chile Girasol, muy populares en la cocina mexicana y guatemalteca.


Pero por lo que es más conocido San Andrés Itzapa en el mundo, es por el Santuario de adoración al dios sincrético, conocido como Maximón, también llamado San Simón por los españoles, o Rilaj Maam, por los mayas. Ocupa una cuadra, o manzana que se descubre  tras recorrer las largas calles de su trazado ortogonal hipodámico, llenas de tenderetes de comida y bebidas tradicionales, y de los artículos que los peregrinos necesitan para abastecerse de las ofrendas requeridas

Acceso principal al Santuario de Maximón. Foto: Nacho SM 
                                           
Prefiero llamarle Maximón, me parece más creativo y novelesco. En realidad es una figura sincrética, fruto de la mezcla o combinación de dioses mayas, con Pedro de Alvarado ( el español que conquistó Guatemala), y el apostol Judas Iscariote. Se le honra desde el año 1800 aproximadamente, con ofrendas consistentes en dinero, cigarros puros, cigarrillos Payaso, Ron Venado, o aguardiente especial Quetzalteca, que es un licor más barato. Para acceder al recinto hay que proceder a una pequeña donación en metálico, que agradecen más en dólares americanos que en quetzales guatemaltecos.

Atrio de entrada al Santuario de Maximón, y recuerdo personal. Foto: Nacho SM 

En el patio de entrada tienen lugar las primeras "limpias espirituales" , con humo de hogueras rituales, y que son necesarias para acceder al templo. En estos preliminares se participa en los alegres bailes, al son de la música de los mariachis. No hay que olvidar el carácter festivo del culto, y la alegría natural de las población guatemalteca

Interior del Templo de Maximón. Cola para acceder al santo. Foto: Nacho SM   
 Interior del Templo de Maximón. Limpia espiritual previa. Foto: Nacho SM   
 Interior del Templo de Maximón. Velas de colores según el pedido. Foto: Nacho SM
                                             
Una vez en el interior del templo llama la atención las mesas dispuestas para que los diferentes chamanes locales realicen "limpias espirituales". Su precio es de 10 Quetzales ( 1 € +/- ), y consiste en pasar 7 veces un ramo de hierbas, y rociar al peregrino con un octavo de licor de ron. En otras mesas se pueden comprar las velas. Los colores de éstas van en función del deseo que se pida: trabajo, dinero, amor, salud física, vigor sexual, suerte, contra enemigos, contra vicios, prosperidad, venganzas... de todo. Una vez "limpio" de auras negativas, provisto de ofrenda en mano y la correspondiente vela, uno se pone a la cola para acceder al estrado elevado, donde está sentado Maximón con toda solemnidad.

Maximón.Foto: Nacho SM  
 Maximón.Foto: Nacho SM
                                                                                                                 
Maximón está representado en una talla de madera, con traje y corbata, o varias corbatas y pañuelos superpuestos, bigote, sombrero y fumando puros. Delante de él se coloca una mesa o peana, donde los fieles van depositando sus ofrendas de botellas de ron, aguardiente, o cualquier otro licor, y los correspondientes puros y cajetillas de tabaco además de las velas. También se puede ofrecer dinero. Un miembro de la cofradía mide los tiempos de pedido de deseos de cada fiel ante la presencia del santo, para que la cola sea ágil. El ambiente en el interior del templo es sofocante, de calor y aromas varios... 
Y una vez fuera del templo, dicen que hay que fumarse un puro y echar un baile con la música de los mariachis, que también quedan encantados si se les da otro dólar.
La fiesta de Maximón se celebra el 28 de Octubre, y se le saca en procesión por las calles de San Andrés Itzapa, en el contexto de una festividad pagana: bailes, bebidas, comidas... y lo que cuadre, y que dura toda la noche

Lago de Atitlán.Foto: Nacho SM
                                                                                 
Pero el culto a Maximón está extendido por todo el entorno geográfico del Lago de Atlitán. Bellísimo lago, que en realidad es un inmenso cráter de unos 18 km de diámetro, rodeado por los volcanes Atitlán, Tolimán y San Pedro. En sus riberas y alrededores, hay preciosos pueblos como San Lucas Tolimán, San Juan de la LagunaPanajachel, Santa Lucía Utatlán, San MarcosSanta María Visitación, Sololá, Zunil, Coatepeque, Quetzaltenango, San Andrés Xecul, Totonicapán, Patzun, Nahualá, Mazatenango, Chicacao, Sanayac, Suchitepéquez, Usumatlán, Zacapa Chinautla... donde el culto está muy extendido, al igual que en toda la región del Altiplano que comparte la cultura de Chiapas: San Cristóbal de las Casas, Oaxaca, etc... 

Pero es sobre todo en Santiago Atitlán donde encontramos la figura más pintoresca, colorista y picassiana de Maximón. La más popular y conocida



Maximón de Santiago Atitlán.Foto: Nacho SM 

                                                                                     

Esta extraña combinación de santo y diablo, cuya adoración no está admitida por la Iglesia Católica, es una figura sin piernas ni brazos, de madera de "Palo de Pito" ( un árbol cuyas flores producen alucinaciones si se fuman) , cubierta con decenas de pañuelos y corbatas de seda de vivos colores, un gran sombrero y fumando puros sin parar. Para ello dispone de un mecanismo oculto que provoca la aspiración, y que está controlado por un miembro de la cofradía, a su izquierda.. El ambiente interior está cargadísimo de humo, y la saturada escena se completa con cantos, flores, velas de colores y pequeñas luces intermitentes. A sus pies reposan también efigies de Jesucristo y de diversos santos cristianos.



Maximón de Santiago Atitlán.Foto: Nacho SM

                                                                                         

En Santiago Atitlan, los ropajes de Maximón se lavan la semana antes de la Pascua, y el agua residual se reparte como "agua bendita" entre los vecinos y comerciantes. Estos rocían con el agua el umbral de las puertas de sus negocios, pidiendo prosperidad al santo. En la localidad no tiene sede permanente, como en San Andrés Itzapa, sino que reside de casa en casa por temporadas, a fin de que todos los vecinos tengan la misma jerarquía y responsabilidad en el cuidado y atención del santo. En otras localidades la efigie tiene otras formas y grados de abstracción plástica diferentes. En Nahualá, por ejemplo, es una caja de madera de la que sobresale el puro encendido por un agujero.

Por último, cabe reseñar que la sociedad del altiplano es profundamente católica, pero con gran mezcla o sincretismo iconográfico y ritual. Casas, edificios, escaparates, coches y autocares públicos se decoran con llamativas y coloristas alusiones al amor de Dios, a la salvación del alma y la nueva venida de Jesucristo. El culto a Maximón es, además, perfectamente compatible con el católico.

  Arquitectura en Santiago Atitlán.Foto: Nacho SM
                                                              

jueves, 26 de diciembre de 2013

Feliz Año 2018 a.C. / Feliz Año 2018 d.C.

Feliz Año 2018 d.C...¡¡¡ 
(según el calendario Gregoriano, claro...)

Es decir, el 2018 del Anno Domini, de la era cristiana...
Pero el 2771 Ab Urbe Condita según el calendario del Imperio Romano...
El 4715 según el calendario Chino, año del Perro... 
El 1441 musulmán, el 5118 del Kali Yuga Hindú...
El 1399 año persa. 
El 2268 año Rúnico sueco medieval...
Y el 5779 del calendario Hebreo, que fija el comienzo del Génesis, es decir la creación del mundo, durante el domingo 7 de Octubre del 3761 a.C.

Por otro lado, si nos vamos a la simetría de la Historia Universal, tendríamos también un Feliz Año 2018 a.C. en pleno renacimiento de los pueblos sumerios, tras la caída de los Gutti. Estaríamos en la III Dinastía de Ur. Gobernaba en Sumeria y Acad por aquel tiempo el Rey Shu-Sin. Se iniciaba así un tiempo de progreso con el máximo esplendor de las ciudades de Ur y Lagash. Se había terminado la construcción del impresionante Zigurat de Ur,  que seguro formó parte del paisaje visto por Abraham, Padre, Patriarca y Profeta del Judaísmo, Cristianismo e Islam, cuyos restos descansan en Hebrón-Cisjordania. 
Hoy día la antigua Ur es la próspera Nasiriyah, junto al rio Eufrates, población que jugó un papel muy activo en la reciente Guerra de Iraq.

Zigurat de Ur-Nasiriyah-Iraq ( Foto Google)
                                                            
Mientras tanto en Egipto estaban en la XI Dinastía, bajo el reinado de su quinto Faraón Mentuhotep II ( 2046-1995 a.C.) hijo de Intef III. Tras la reunificación de todos los pueblos del Norte y el Sur, estableció la capital en Tebas, hoy la turística Luxor. 
Coronado con el nombre de Nebhepetre, dio entrada al Imperio Medio viviendo un tiempo próspero de paz de 50 años de reinado, así que tendremos a este buen faraón hasta que desaparezcamos nosotros y Facebook. Podemos admirar su imagen en la extraordinaria estatua sedente policromada del Museo Egipcio de El Cairo.


Mentuhotep II
                                                        

Su principal aportación a la Arquitectura fue su propio Templo Funerario en Deir el-Bahari, en la orilla Oeste del Nilo. Se conserva la base de la Primera Plataforma, la Rampa Procesional y una importante y valiosa cantidad de sillares, que están siendo ordenados y numerados en espera de acción arqueológica.
Mas tarde, en la XVIII Dinastía, la Reina Hatsepshut construiría su espléndido Templo Funerario a su lado, con la misma tipología arquitectónica: construcción adintelada a base de plataformas porticadas escalonadas y comunicadas por rampas procesionales, con pirámide de coronación. Ambos templos  fueron construidos contra al acantilado que separa del Valle de los Reyes y conectados con sus santuarios rupestres, excavados en la roca caliza.


Deir el-Bahari 




En otros ámbitos del Mediterráneo se iniciaba la Civilización Minoica en Creta, y la expansión por Anatolia de las poblaciones Hititas y los primeros trabajos metalúrgicos del Hierro, que posteriormente revolucionarían el mundo. Más lejos los esquimales llegaban a Groenlandia...


Pero no será un año fácil...
Nostradamus predijo el inicio de la III Guerra Mundial, un colosal desastre con terremotos y erupciones volcánicas, entre ellas veremos la nueva erupción del Vesubio que provocará 16.000 muertos, descalabros económicos y guerras civiles. Comenzará la III Guerra Mundial, que durará 27 años. Los muertos saldrán de sus tumbas, y la Tierra se enfrentará a cambios en todas sus naciones. Trastornos climáticos y fuertes olas de calor que producirán numerosas muertes, pero también vaticinó importantes avances médicos. Espero que uno de ellos sea la curación de las enfermedades de la médula y de la sangre ( cada uno mira por lo suyo), y la invención de un revolucionario traductor universal que hará que todos nos entendamos sin problema.
Baba Vanga, la  pitonisa rumana ciega de nacimiento, predijo para este año la generalización de una gran Guerra Islámica.
También seguiremos mirando a los cielos por si desde allí viene la solución a nuestros males. Además de los eclipses habituales, el 31 de enero habrá un eclipse total de Luna, veremos las Cuadrántidas, las Líridas, las Perseidas, las Leónidas y las Gemínidas. Se enviará un robot a Marte, y viajes de sondas al Sol. Desde Júpiter la Sonda Juno, nos seguirá desvelando numerosas incógnitas. Por otra parte, la vidente Deseret Tavares confirma la esperada existencia y contacto extraterrestre...a ver qué pasa...

El METI (Messaging Extraterrestrial Intelligence) comenzará a enviar mensajes al espacio para contactar con inteligencia extraterrestre, pese a la reticencia de Stephen Hawking, que piensa que puede ser negativo, y que nos puede salir el tiro por la culata.

Será el Año Mundial de los camellos según la ONU (?), y aunque ya nadie se lo crea, se celebrarán los Decenios de la Recuperación y el Desarrollo Sostenible de las Regiones, la Erradicación de la Pobreza en el Mundo, la Lucha contra la Desertización, la Seguridad Vial, la Diversidad Biológica y la Eliminación del Colonialismo. El Papa Francisco lo declarará como el Año de La Juventud y de los Obispos...ya veis...

Pero a la hora de brindar tras la duodécima campanada y la última uva, recordar a l@s que ya no están con nosotr@s, que nos han enseñado, amado y hemos amado. 
L@s que, generación tras generación, nos han dejado este mundo, para bien o para mal.
Recordar que, de momento, estamos solos en el Universo, y que solo tenemos este pequeño, pero maravilloso planeta perdido en la inmensidad del Cosmos.
Poca cosa, pero es nuestro hogar, no lo destruyamos, tenemos la obligación de cuidarlo y conservarlo para nuestros hijos, y eso incluye las plantas, los animales, los ríos, los glaciares, lagos y mares ... y también a nosotros mismos... ( ya sabéis aquello de "ama si quieres ser amado...")


La Tierrar ( Foto del Apolo VIII)

Feliz Año 2018 d.C...¡¡¡

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Búscame en Bryant Park

Si tuviera que elegir un parque urbano, ese sería Bryant Park... a dos pasos del cruce de la 42 con la Quinta 


Está situado entre la Quinta y la Sexta Avenidas, y entre las calles 42 y la 40, es decir, en el corazón de Manhattan. Un pequeño pulmón verde con forma rectangular y aire de jardín francés, rodeado de rascacielos, al sur de Central Park. Se inauguró en 1843 con el nombre de Reservoir Park. Diez años después, se celebró allí la Primera Exposición Universal americana, construyéndose un Palacio de Cristal, destruido tras un incendio. El diseño que vemos hoy, su trazado, jardinería, fuentes, senderos, etc, es proyecto del Arquitecto Urbanista Robert Moses ( 1888-1981) en el año 1930. Su nombre es homenaje al poeta  William Cullent Bryant. En 2002 se dispuso de acceso libre a Internet Wifi, por lo que fue el primer Wireless Park de la gran Manzana.


El parque tiene acceso libre a cualquier hora, de día y de noche, funcionando como un gran salón urbano. Un explanada verde, con cuidado césped a modo de alfombra, sin senderos internos facilita el descanso y solaz de los neoyorquinos. Paseos perimetrales entre los árboles permiten las zonas de sombra, alejan el ruido del tráfico, y facilitan el contacto entre los ciudadanos. El parque es, además, lugar de encuentro para ejercicios colectivos de yoga, taichi, pilates, body balance, etc, resultando una experiencia muy divertida.


 Entre Bryant Park y la Quinta Avenida se sitúa la Biblioteca Pública de New York, inaugurada en 1895. Una de las mayores del mundo. Dicen que si algún libro no está en la Public Library de NYC es que no se ha editado. Escenario de numerosas películas, tiene un gran aura de misterio. Allí están los libros más raros publicados, incunables únicos que alimentan la imaginación... aquellos que restauraba Wren, el Bibliotecario del sótano, cuando el famoso detective Aloysius Pendergast acudía a él para buscar pistas de algún asesinato, y éste le saludaba en el mejor estilo de Charles Baudelaire...." Bon jour Mr. Pendergast, mon hipocrite lecteur, ¿qué viene buscando esta vez?..." 


En el parque se celebran numerosos acontecimientos públicos multitudinarios, entre ellos el Festival Internacional de Cine de Verano Bryant Park, el Salón de la Moda de New York, conciertos musicales, teatro, etc 
  
                                            
 Carly Simon, en directo..."You´re so Vain"... ¿ Quién no recuerda esta canción...?

Durante el invierno, además del gigantesco abeto iluminado y carruseles para niños, se instala sobre el césped una gran pista de hielo, similar a la de Rockefeller Plaza, rodeada de bares calefactados, las famosas Reading Room o pequeñas bibliotecas ambulantes, espacios para juegos de niños, campeonatos de ajedrez, backgammon y todo tipo de actividades colectivas que tienen gran arraigo en la ciudad


Sus célebres sillas y mesas de hierro esmaltadas en color verde, son típicas del Parque. Debido a su diseño el parque era llamado "Le Petit Luxemburgo", en recuerdo al palacio del Senado francés. Hay cientos de ellas, están sueltas y nadie se las lleva. Nunca hay problema para conseguir una. Son objeto codiciado y disponen de denominación de origen. Tras ser usadas durante 1 año, para que tengan su caché, se pueden adquirir por Internet, o directamente en el Ayuntamiento de NYC por 125 dólares. Dada la gran demanda, tanto nacional como internacional, siempre son sillas nuevas y los ingresos se dedican a los costes de mantenimiento del Parque. Nuevamente los neoyorquinos nos dan una lección de cómo mantener un espacio público a coste cero. 


Pero uno de los principales atractivos del Parque es la arquitectura que le rodea. En este lateral, la calle 40, podemos admirar el precioso edificio American Radiator Building, Monumento histórico desde 1980. Una impresionante Torre Art Deco del año 1924 (¡¡¡) diseñado por los Arquitectos Raymond Hood y André Fouilhoux en ladrillo negro y pintura oro. Hoy día es el exclusivo Hotel Bryant Park, dotado con 130 habitaciones y un teatro en la planta calle. Detrás de él se puede ver el Empire State Building, pocas calles más allá. ¿ Habrá mejor perspectiva que ésta?


En el lateral opuesto, la calle 42, podemos ver también otro admirable rascacielos proyectado por la oficina SOM ( Skidmore, Owens and Merrill, Architects), con sede en Chicago, fundada en 1936 y con obra por todo el mundo. El Grace Building fue construido en 1974 con fachada revestida en mármol travertino. Su elegantísima concavidad asintótica hacia el cielo es ya una forma icónica en la ciudad. Detrás se puede ver la reciente Torre del Banco de América, un precioso rascacielos de vidrio con volumen facetado, diseñado por Cookfox Architects, finalizado en 2009 y premiado como el Mejor Edificio Alto de América en 2010



En esta imagen  podemos admirar los tres pesos pesados de la calle 42: el Grace Building, el rascacielos 500 Fifth Avenue, que hace esquina con la Quinta (y primera entrada en este blog) y un poco más allá la maravillosa Torre Chrysler, haciéndo esquina con Lexington Avenue. Fantástico edificio Art Deco, de 1930 diseñado por el Arquitecto William Van Alen.



Pero Bryant Park es, ante todo, un parque lleno de romanticismo, que ha inspirado a numerosos, pintores, poetas y cineastas. Como Woody Alen cuando mantiene con Diane Keaton esa hilarante escena en la película " Misterioso asesinato en Manhatttan"

Los días del próximo Diciembre, y sobre todo en Navidad, en los que New York es aún más bella, podremos ver esta imagen de las sillas nevadas en la acera de la 42. Y desde allí caminaré otra vez hasta la esquina con la Quinta, pensando que ya ha pasado otro año... 

¿Venís conmigo?






lunes, 23 de diciembre de 2013

500 Fifth Avenue Skyscraper

                          500 Fifth Avenue Skyscraper 1930 ( Arquitectos: Shreve, Lamb & Harmon) Foto: Nacho SM

...estar en la intersección de la calle 42 con la Quinta Avenida de New York es como estar en el centro del mundo. Quiero dar el primer paso de este Blog desde esta atalaya cosmopolita y moderna. Compartiremos historias del pasado y del futuro, arquitectura, viajes, arte, música,...